Skip to main content

Las Ventajas de las Motos Eléctricas

La principal ventaja de una moto eléctrica es que no es contaminante y no hace ruido. Además de reducir nuestra huella de carbono nos permite entrar en los centros urbanos donde otros medios de transporte están prohibidos.

Como generalmente estas motos tienen un motor menos potente que las motos tradicionales, esto les impide alcanzar grandes velocidades y las convierte en medios de transporte más confiables. Como resultado es probable que puedas encontrar seguros de moto más económicos ya que el riesgo que debe asumir la compañía de seguros es menor. A este ahorro se le suma otro aún más interesante: una recarga de batería completa te costará el 80% menos de lo que gastarías para llenar un tanque de gasolina.

Finalmente debes saber que los costes de mantenimiento también se reducen. Esto se debe a que las motocicletas eléctricas son muy sencillas y tienen menos partes mecánicas que estén sometidas al desgaste por lo que se suelen romper mucho menos. Además normalmente estas motocicletas están exentas del impuesto de matriculación o se realiza un descuento sobre este.

¿Cuánto cuesta un BMW i3 Eléctrico?

¿Cuánto cuesta un BMW i3 eléctrico?

Dice Ludwig Willisch, CEO de BMW de América del Norte que el i3 eléctrico de BMW tendrá un precio de alrededor de 40.000$, es decir, más o menos lo mismo que una berlina de la serie 3 bien equipado.

Así que, si estás pensando en pasarte a un eléctrico que sepas que el precio no debe frenarte. Pero como sabemos que quizás aún estés meditando la opción, aquí te dejamos el spot para convencerte!

Y si queréis saber más sobre este coche eléctrico podéis visitar este enlace en donde detallábamos todas sus características!

¡Un saludo y nos vemos en el concesionario!

 

Nuevos descubrimientos en baterías

En este articulo se van a mencionar dos nuevos descubrimientos en el mundo de las baterías, como se puede ver se están dando pasos de gigantes en este mundo, aun le falta mucho para pulir estos descubirmientos basado en las propiedades de los líquidos y es muy probable que en un futuro no muy lejano varios de los aparatos electrónicos que conocemos funcionen con dispositivos basados en la obtención de energía a partir de las propiedades electroquímicas del agua.

– En el primer descubrimiento nos llega de Canadá de manos de Daniel Kwok y Larry Kostiuk, publicado en Journal of Micromechanics and Microengineering. El hecho se descubrió al desplazar agua dentro de un tubo de treinta centímetros, el que generó inesperadamente minúsculas cargas eléctricas del orden de uno a dos micro-amperios  La insignificancia de la carga les llevó a repetir el experimento en una colección de medio millón de micro-tubos, obteniendo así una diferencia de potencial total de diez voltios.

Estos valores pueden incrementarse empleando miles de conductos paralelos en los que se administra el agua a una presión considerable para amplificar la generación de cargas, y alcanzar así un suministro eléctrico capaz de alimentar aparatos electrodomésticos con extensa duración.

El hecho es que si lo instaurasen en plantas depuradoras, éstas podrían proveer de electricidad y convertirse así en una alternativa comparable a otros métodos no convencionales de suministro.

 

– El segundo de los descubrimientos nos llega de  Instituto Tecnológico de Massachussets, en manos de por Mihai Duduta y Bryan Ho, bajo el liderazgo de sus profesores W. Craig Carter y Yet-Ming Chiang, y ha sido descrito en un estudio científico publicado en Advanced Energy Materials.

Se trata de una batería con un diseño innovador llamado flujo celular semi sólido (ninguna relación con el capacitor de flujo de Volver al Futuro), en el cual partículas sólidas se encuentran suspendidas en un líquido que sirve de transporte para bombearlo al sistema. Los componentes activos de la batería, es decir los electrodos positivo y negativo, se componen de partículas suspendidas en un líquido electrolito, o conductor eléctrico.

La clave está en que el equipo del MIT logró combinar la estructura básica de las baterías de flujo con la probada química de las baterías de ion-litio, al reducir el material sólido de la batería a partículas diminutas que pueden ser transportadas en suspensión líquida. Algo similar a la forma en que se comporta la arena movediza, fluyendo como un líquido a pesar de estar compuesta de partículas sólidas.

Una de las características más interesantes de esta batería es que separa dos de las funciones típicas de una batería, la de almacenar energía para cuando se la necesite, y la de descargar esa energía. En las baterías químicas comunes el almacenaje y la descarga se llevan a cabo en la misma estructura física, mientras que en esta nueva batería ocurre en dos estructuras separadas. Según los diseñadores esto permite un aumento de eficiencia.

El Coche eléctrico de lujo

No todo son malas noticias desde el mundo del motor de los coches eléctricos de lujo. Tesla afirma que en el primer trimestre del año obtuvo beneficios. De hecho durante los tres primeros meses del 2013 vendió 4750 unidades del modelo S, 250 más de las que tenían previsto, un dato bastante esperanzador por lo menos.

Su modelo estrella el S, es una berlina deportiva eléctrica con una autonomía de asta 480 km, carrocería de aluminio ultraligera cinco plazas y capacidad para ponerse  de 0 a 100 km en apenas 4.4 segundos. Un modelo que no lleva ni un año en el mercado pero que sin embargo está cosechando exitos. El Tesla model S ronda los 72.000 euros un precio similar al A7 o al Mercedes Benz CLS.nos para Bluemove Carsharing y para todos los que creemos en el futuro y en la viabilidad de los coches eléctricos y para quienes apostamos por otro tipo de movilidad urbana. Ya sea en transporte público, en bicicleta o a través de servicios como Carsharing  el alquiler de coches por horas.

Recargas de VE inalambricas

Actualmente estan desarrollandose puntos de recargas inalambricas de los vehículos electros, esta tecnología la esta estudiando entre varias empresas, ya que EEUU ha invertido 12 millones de dolares, unos 9 millones de euros . Esta sistema de recarga inalámbrica que puede cargar el 80% de la batería de nuestro coche en tan solo 15 minutos.

recarga inalambrica Puntos de recarga inalámbricos para vehículos eléctricos

Estos puntos de recarga inalámbricos se quieren instalar en las paradas de taxis y autobuses, donde se puede recargar gran parte de la batería de forma rápida y cómoda. Posteriormente, también se quieren instalar este tipo de puntos de recarga inalámbricos en otros sitios más habituales como, como la gente que no dispone de garaje (comunitario como propio) y tenga la obligación de aparcar fuera.

Una gran ventaja que tiene este sistema es que no es necesario aparcar el vehículo perfectamente sobre el punto de recarga, ya que posee el margen suficiente en el que podemos aparcar nuestro coche con una desalineación de hasta un 30% respecto al punto de recarga.

No solo la recarga inalámbrica se favorece por la ausencia de cables, sino que también se comenta que dicho método permite una recarga de energía mucho más rápida que la recarga plug-in que vemos en los coches eléctricos que se comercializan en la actualidad.

El mayor problema a la hora de enviar la electricidad no es el asfalto bajo el que se entierran las bobinas, el problema procede de las partes metálicas de los propios vehículos, que provocan fuertes interferencias, algo que se podría evitar con la adaptación de los sistemas de recarga de los coches para facilitar la llegada de la energía.

Renault Twin Z

Renault sigue apostando por los vehículos eléctricos y prueba de ello es que poco después de el lanzamiento del Renault Zoe, presenta ahora el Twin Z.
Con un peso de 980kg este pequeño vehículo alcanza los 130km/h, con una autonomía de 160km.

El pequeño coche mide 3.62m de largo y lo mueve un motor eléctrico de 68cv que está conectado a sus ruedas traseras. El peso tan reducido se debe a que su chasis está fabricado de fibra de vidrio.
La línea del Twin’Z Concept-Car es robusta y se apoya en unas ruedas de aleación de aluminio, de 18 pulgadas, calzadas con neumáticos 205/40 diseñados específicamente por Michelin.

Renault ha recurrido a un diseñador Ross Lovegrove, que junto al director de diseño de Renault, han creado este pequeño concept car para la ciudad.
Todavía no se sabe cuando lo veremos por las calles, pero ya ha levantado expectación como su hermano mayor el Zoe.
Esperemos verlo pronto.

Nissan LEAF se convierte en el segundo coche más vendido de Noruega

Nissan-LEAF-coche eléctricoEl eléctrico LEAF de Nissan se ha convertido en el segundo coche más vendido en Noruega el mes pasado, tras vender 455 modelos de este vehículo eléctrico, en abril.

En Noruega están de enhorabuena, pues solo en el pasado mes de abril se han vendido 495 coches eléctricos, dando a los vehículos eléctricos un 3,5 por ciento de cuota de mercado global. En resumen, Noruega tiene más de 11.000 coches eléctricos en la carretera para un país con una población de apenas cinco millones.

¿Por qué se venden coches eléctricos en Noruega? 

Lo que hace que los coches eléctricos sean tan populares en este país es que se benefician de la exención del IVA y el impuesto sobre la compra por lo que cuestan en torno a lo mismo que un coche convencional. Además, los vehículos eléctricos se benefician de otros incentivos como la exención de pago de peaje, el permiso de conducir en el carril bus y un aparcamiento gratuito y de puntos de recarga en los aparcamientos públicos. Noruega también ha confirmado recientemente que estos incentivos para fomentar el coche eléctrico se mantendrán en vigor hasta al menos 2018

«Es histórico tener un modelo de coche eléctrico como el número dos en las estadísticas de ventas. Esto demuestra que los noruegos tienen una gran fe en los coches eléctricos», dice Snorre Sletvold, Presidente de la Asociación de Vehículos Eléctricos noruega.

Motit el nueva sistema de alquiler de motos eléctricas en Barcelona

Ya queda poco para que el proyecto Motit, se ponga en marcha. El proyecto Motit, es un sistema de alquiler de Motos Eléctricas, de una manera vanguardista y rápida. Este proyecto se pondrá en marcha en Barcelona en unos pocos meses.

El usuario podrá reservar su moto eléctrica a través de su smartphone, y podrá recogerla donde le indique la aplicación del móvil. Una vez esta la ha recogido, podrá desbloquearla a través de su móvil y conducirla. El usuario deberá dejar la moto donde el usuario haya establecido en la aplicación, en caso contrario tendrá alguna penalización.

Para el buen funcionamiento del servicio se han habilitado algunas zonas en Barcelona, donde el usuario podrá recogerla y deberá dejarla en una de esas zonas.  Cuando hablamos de zonas, hablamos de un entorno de varias calles y plazas, no de una zona de recogida y entrega. En esas calles o plazas  podrá el usuario recoger su moto eléctrica y volver a dejarla en la zona que elija.

Actualmente el mapa de servicio (zonas donde se pueden recoger y dejar), esta compuesto de 7 zonas, a lo largo de Barcelona.

Las motos como vemos en la fotografía, han sido fabricadas por Going Green (socio impulsor de este proyecto) y tienen un aspecto muy cosmopolita.

Más información: http://www.motitworld.com/

 

Volar-e el coche eléctrico más potente del mundo

Volar-e es el coche eléctrico más potente del mundo, ha sido presentado en el circuit de Catalunya coincidiendo con los F1 Test Days. El Volar-e es un GT con carrocería de fibra de carbono, mide 4.252 mm de largo, 1.882 mm de ancho y 1.089 mm de alto y pesa 1.300 kg. Es propulsado

por motores eléctricos que ofrecen una potencia de 1000 CV. Con tal mecánica el vehículo alcanza una velocidad punta de 300 km/h.

El Volar-e cuenta con un sistema de carga rápida, gracias al cual en 15 minutos tiene su batería al 100%.
Crear coches eléctricos potentes lleva tiempo en el imaginario colectivo. No es la primera vez que se habla sobre la posibilidad de organizar una Formula E, es decir con coches eléctricos.El Volar-e es el coche eléctrico con mayores prestaciones tecnológicas en la actualidad, y ha sido desarrollado por ingeniería global Applus+IDIADA.

Visita a la fábrica de Tesla

Hoy nos vamos de visita a la fábrica de TESLA. Si donde fabrican los mejores coches eléctricos del mundo. La fábrica de tesla se encuentra en la localidad de Fremont, California. Los dueños de la  fábrica son una Joint Venture entre General Motors y Toyota.

La fábrica tiene más de 510.000 m2, la inversión fue de 17 millones de dolares. A continuación os dejamos unas fotos de esta fabulosa fábrica.