Skip to main content

Descubre el nuevo e-Up! de volkswagen.

Ya puedes conocer el nuevo e-Up!, el primer coche totalmente eléctrico de Volkswagen, creado para que su conducción diaria no sea únicamente ecológica sino también práctica y divertida.

Su diseño innovador destaca por las luces de marcha diurna LED y los reflectores en forma de arco en la zaga y el elegante perfil cromado con el logo enmarcado en azul y las llantas de aleación ligera de 15 pulgadas abrillantadas.

Gracias a su peso tan reducido, 1.139 kg, el nuevo e-Up puede recorrer hasta 160 km con su batería totalmente cargada. Existen numerosas posibilidades para suministrar corriente a la batería. Conectándolo a una toma corriente convencional de casa de 2.3 kW (toma de tierra), la carga durará de 10 a 12 horas. Opcionalmente puede instalarse un Wallbox de 3.6 kW en casa y reducir su tiempo de carga a 6 o 8 horas.

El consumo eléctrico reducido del nuevo Volkswagen e-Up! y sus prestaciones nos garantizan un potente arranque y una circulación prácticamente silenciosa.

Bon voyage!

La compañía holandesa Taxi Electric celebra su tercer aniversario con 1.500.000 kilómetros recorridos por sus 25 Nissan Leaf

El holandés Ruud Zandvliet fundó hace tres años una compañía de taxis eléctricos que decidió llamar Taxi Electric. Empezó a operar en noviembre de 2011 con sólo 10 unidades del modelo eléctrico Nissan Leaf. A los pocos meses tuvo que adquirir nuevas unidades y en poco tiempo llegó a doblar la flota.  Actualmente, celebra su tercer aniversario con  25 vehículos y 1.500.000 kilómetros recorridos. Cada Nissan ha registrado una media de 100.000 kilómetros,  sobre todo llevados a cabo en Amsterdam y sus proximidades.

Taxi  Electric se ha convertido en líder en el sector del taxi eléctrico. Por eso será la primera empresa en recibir una flota del nuevo modelo Nissan e-NV200, un vehículo concebido desde un principio para el sector del taxi. “Taxi Electric fue una de las primeras compañías de taxis eléctricos en el mundo en demostrar que los taxis cero emisiones son una alternativa viable. Han recorrido una distancia asombrosa en un periodo muy corto y han demostrado cuán confiable es nuestra tecnología eléctrica en un ambiente demandante. Su espíritu pionero empata con el nuestro, y estamos seguros que continuarán con su éxito con la innovadora Nissan e-NV200”, expresó Andy Palmer, director de Planificación de Producto y vicepresidente ejecutivo de Nissan.

Nissan-e-NV200_Concept_2012_800x600_wallpaper_01

En esta incipiente revolución del taxi eléctrico, Taxi Electric no estará sola. Muchas ciudades del mundo como Nueva York, Barcelona o Valladolidad han firmado convenios con el fabricante japonés para implantar este modelo de taxi eléctrico en su tejido urbano.  De momento, el pocentaje de tráfico que representa el sector es todavía bajo pues oscila entre un 6% y un 10% de media. Aún así,  todo paso es positivo en el camino de la reducción de la contaminación de nuestras urbes.

nissan-env200 nissan-e-nv200-taxi-barcelona-4

Modelos de Nissan para la ciudad de Barcelona

Rolls-Royce se propone fabricar un vehículo híbrido enchufable

La británica firma de coches Rolls Royce se plantea abrirse un pequeño hueco en el mercado del coche eléctrico de lujo. De momento, no diseñarán un vehículo motivado solamente por energía alternativa sino que contemplan comercializar una berlina con motorización híbrida enchufable.
El modelo elegido es el Rolls-Royce Phantom 102EX. Pesa casi 3.000 kg y acelera de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos . Tiene una velocidad máxima limitada a 160 km/h y el conjunto de baterías que alimenta los motores eléctricos tiene una capacidad de 71 kWh kilovatios hora. En cuanto al diseño, esta semana Rolls-Royce ha filtrado las primeras imágenes del prototipo y desde luego no tiene nada que envidiar a cualquier modelo de la marca. Sólo hace falta echarle un vistazo.

rolls-royce-102ex-3 Rolls-Royce-102-EX-14 RR102EX_03

Si bien es cierto que modelos como este no son representativos en el mercado de los ciudadanos de a pié, sí que es significativo que una marca con el prestigio de Rolls-Royce apueste por una motorización híbrida. Es una muestra de hacia dónde va el mercado y de que ninguna gran marca quiere estar fuera del pastel por si llega el día en el que hay que repartirlo y los beneficios son altos. Es un paso pequeño pero necesario.

Para más información podéis consultar la página oficial de la multinacional.

http://www.rolls-roycemotorcars.com/library/photography/experimental/

Venta Bmw i3

El BMW i3 es el coche eléctrico más vendido de España. 26 ejemplares entre enero y febrero de 2014

“Eléctrico y electrizante”. Con estas palabras presenta BMW en su página oficial al BMW i3, el modelo de coche eléctrico que lidera el mercado español en estos primeros meses de 2014, y eso que hace muy poco tiempo que aterrizó en nuestros concesionarios. Fue el  primer coche eléctrico de la marca alemana, tal y cómo anunciamos en su momento, y obtuvo cuatro de las cinco estrellas en el test europeo de seguridad NCAP.

Del total de los 22 coches eléctricos que se vendieron el pasado febrero en nuestro país, 12 fueron de este modelo. Y en enero, la cifra es todavía mayor, pues las ventas ascendieron a 14 ejemplares. Esto nos lleva a contabilizar un total de 26 BMV i3 vendidos en 2014 en España. De momento.

¿Qué tiene este modelo para situarse a la cabeza de las ventas?

. En primer lugar, tiene una autonomía de 200 kilómetros gracias a las baterías de 22KwH de las que dispone. La autonomía es una de los retos a los que los vehículos eléctricos han de hacer frente y por eso es una de las características que más determinan la compra de un modelo u otro.

. El hecho de que sea BMW ayuda mucho, sobre todo a la hora de que el consumidor confíe en la marca. Es una compañía con renombre dentro del mercado automovilístico y además, te ofrecen la garantía de haber desarrollado un motor único para sus coches más verdes. El BMW eDrive.

. A diferencia de algunos de los coches que están saliendo en el mercado, el i3 es totalmente eléctrico. Esto podría parecer un despropósito puesto que muchos compradores buscan todavía la seguridad del fuel en caso de que la batería no funcione, sin embargo, parece que hay un parte muy importante de los clientes que prefieren la experiencia 100% eléctrica. Contamina menos, es un coche completamente libre de emisiones, es silencioso y no depende del petróleo en ninguna de sus vertientes.

.  El diseño es espectacular, tanto por fuera como por dentro.  No hay más que leer la descripción que se hace desde la página web de BMW o ver las siguientes imágenes. Una foto vale más que mil palabras.

diseño interior BMW i3diseño en 3D bmw i3diseño interior BMW i3

 

. Alcanza los 150 Kilómetros por hora con una aceleración de 0 a 100 en 7,2 segundos.

. El precio sin subvenciones y con impuestos es de 35.500 euros.  Si tenemos en cuenta que un BMW básico puede costarnos unos 22.000 euros y uno de los de gama alta como el Serie 6 unos 79.000 euros, el i3 no es un coche caro. El ahorro en gasolina, según algunas estimaciones, es de 1.000 euros al año.

Además, la compañía LugEnergy estuvo en noviembre del año pasado en la Feria Mundial del Vehículo Eléctrico, en Barcelona. Nos envían estas fotos del BMW i3  y nos aseguran que la experiencia de conducción de este modelo es increíble. “He conducido todos los vehículos eléctricos y éste es una maravilla”, asegura el gerente.

2013-11-18 08.52.52 2013-11-18 08.53.56 2013-11-18 08.54.35 2013-11-18 08.54.44

 

Y es que BMW viene pisando fuerte en su oferta eléctrica. En abril empezará a producir su nuevo modelo i8 y se estima que en verano empiece a comercializarse. Se trata de un deportivo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y  con una velocidad punta de 250 km/h. Eso sí, será híbrido. 

bmw I8

Recarga solar coches eléctricos

Las iniciativas privadas más llamativas para potenciar la recarga de coches eléctricos

La implantación del coche eléctrico como el medio de transporte individual más generalizado está todavía muy lejos de ser una realidad. Sin embargo, cómo os contábamos hace unos días, sus ventas han subido. Para muchos es el coche del futuro pero lo cierto es que su implantación será imposible si no se generalizan los puntos de recarga.  Muchos clientes tienen problemas en este aspecto y el mejor ejemplo de ello es el área de Silicon Valley, en California.  Allí, los propietarios de estos vehículos se quejan porque la red de recarga no crece al mismo ritmo que la adquisición de coches eléctricos.  Para satisfacer esta necesidad algunas empresas han decidido aportar su granito de arena. Os presentamos tres de los ejemplos más fascinantes y llamativos.

Paneles solares para recargar 100 coches de Google 

Se trata del edificio de una de las compañías más conocidas del mundo. En la sede de Google de Mountain View, California, los empleados técnicos se desplazan a trabajar en Tesla Roodster y en un Toyota Prius modificado para ser enchufable. Los vehículos eléctricos son propiedad de la empresa y los empleados los aparcan dentro de unas cocheras cubiertas con paneles solares en las que  hay más de cien estaciones de carga disponibles. Esta es sólo una de las acciones que la empresa ha puesto en marcha para potenciar un cambio de la era del petroleo a la sostenible. A través de su marca sin ánimo de lucro Google.org lleva acabo el programa Recharge It, encargado de plantear estas iniciativas.

Paneles solares para recargar coches eléctricos

Zumo gratis con cada recarga

Una empresa con base en  Tolland, Estados Unidos, ha decidido dar un cambio en la concepción de las estaciones de recarga.  Para ello, han colocado bares para tomar zumos en las entradas de las  instalaciones y así llamar la atención. Además, han mejorado el diseño de los interiorers y aumentado la iluminación. Si no entra por la razón, entrará por los ojos.  Su director asegura que cuando la compañía terminó su primera instalación en su centro de 777 Main Street en Hartford, cinco vehículos se presentaron en cuestión de días para cargar.

 

zumo con cada recarga de coche eléctrico zumo con cada recarga de coche eléctrico

Recargar gratis en el 90% de las estaciones de servicio de Reino Unido 

La empresa Ecotricity tiene como objetivo, no sólo que en el 90% de las zonas de descanso de Reino Unido hayan puntos de recarga para coches eléctricos, sino que éstos sean gratuitos y además de recarga rápida. Para ello inició un plan en 2011 mediante el que cada semana ha estado añadiendo 4 cargadores nuevos distribuidos por el país. Preveen alcanzar su meta en primavera.

Esta misma compañía grabó el pasado 15 de febrero un vídeo para demostrar la eficencia de los coches eléctricos y su evolución en estos últimos años.  «Hace sólo tres años el periodista de la BCC Brian Milligan tardo 4 días en conducir uno de estos coches de Londres a Edinburgo. Este año lo hemos hecho en 13 horas», aseguran. A la vista está.

 

)

Audi apuesta por el PHEV de A6, A8 y Q7

En la conferencia de prensa anual de Audi, la atención se centró en la movilidad del futuro. El fabricante de automóviles no sólo confirmó el e-tron BEV R8 para la producción, sino que continuó con varios anuncios, confirmando así la producción PHEV de tres nuevos modelos, el Audi A6 PHEV, el Audi A8 PHEV y el PHEV Audi Q7.

Esos tres coches de Audi están confirmados para la producción, pero lo primero para el fabricante de automóviles alemán es lanzar su Audi A3 Sportback e-tron, un PHEV (plug-in hybrid electric vehicle) que sale a la venta este verano en Europa y luego se dirige a los EE.UU. a principios de 2015.

La movilidad eléctrica es un elemento clave de nuestra estrategia de desarrollo. Nuestro Audi A3 Sportback e-tron encarna el estado del arte en materia de tecnologías de propulsión orientados hacia el futuro. Para ser lanzado este verano, el e-tron A3 combina un potente motor eléctrico con un eficiente motor de combustión 1.4 litros TFSI, y ofrece el máximo rendimiento con el mínimo consumo de combustible y las emisiones de CO2 extremadamente bajas. Esta en la parte superior del  rankin de la eficiencia, con tan sólo 35 gramos de CO2 por kilómetro. Nuestro primer híbrido plug-in ha tenido una gran acogida entre los expertos en automoción desde que se ha presentado. Y estoy firmemente convencido de que será lo mismo con nuestros clientes. El A3 e-tron es solo el comienzo.»

«Nosotros estamos transfiriendo la tecnología híbrida a nuestra serie de modelos de tamaño mediano y grande. El Audi A6, Audi A8 y Audi Q7 también estarán disponibles como plug-in híbridos.”

Audi A3 Sportback e-tron

hackenberg

Estas son las palabras del ingeniero jefe,  Dr. Ulrich Hackenberg, miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG para el Desarrollo Técnico. Él es el hombre referente de Audi  en lo que respecta a los vehículos del futuro, por lo que se considera que se trata de la confirmación absoluta de la próxima producción de los modelos PHEV.

Como parte del Grupo Volkswagen, Audi también tiene el beneficio de la utilización de las innovaciones desarrolladas por las mentes colectivas de 40.000 ingenieros de desarrollo. Modelos e-tron serán próximamente construidos en las mismas líneas de producción que los modelos de Audi convencionales, manteniendo los bajos costos y permitiendo a la compañía subir fácilmente la producción si existe una oleada de demanda.

Un coche eléctrico fabricado en Tarazona por menos de 10.000€

El modelo se llama EVE, Mi .lle y se empezará a fabricar en Tarazona (Zaragoza)  antes de verano. Se trata de un vehículo 100% eléctrico, con una autonomía entre 110-130 km  y una velocidad máxima de 100 km/h.

Esta iniciativa está liderada por el empresario aragonés José Luis Calvo, que ha decido tomar una iniciativa del año 2010, que no termino de cuajar. Este vehículo se trata de un modelo italiano que ya se fábrica en la factoría de Milan.  El empresario prevé invertir 400.000€ en adecuar la planta de Tarazona, y contratar inicialmente 13 personas. Así también han asegurado que ya tienen los primeros 40 coches vendidos.

El coche se podrá adquirir por 9.900€ + IVA.

eve-coche-electrico2

Reflexión sobre las ventas. Coches eléctricos en Febrero 2014

5 marzo

Hoy es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, en especial, y como no, al posible uso de vehículos que contaminen menos y prescindan del tan adorado y limitado combustible. Y sí, posible y necesario uso que no se refleja como debiese en las estadísticas de consumo.

La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático junto con el desarrollo de energías renovables y un necesario transporte menos agresivo con el medio.

Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente necesitemos.

Desde la primera gran crisis del petróleo, hace 40 años, y a pesar del progreso técnico, del potencial de mejora de la eficiencia energética rentable y del empeño político, el sistema de transporte no ha cambiado de forma esencial. El transporte se ha hecho más eficiente desde el punto de vista energético, pero el transporte de la UE sigue dependiendo del petróleo y de los productos derivados del petróleo para  el 96 % de sus necesidades de energía. El transporte se ha hecho menos contaminante, pero por su mayor volumen sigue siendo una fuente importante de  ruido y contaminación atmosférica local.

petroleo_venas

 

Dichos estos comentarios, este afán de sensacionalismo en tal día como hoy,  comentamos los datos de matriculaciones de coches eléctricos de Febrero 2014, que nos hacen ver que el sector avanza, lento, pero in crescendo.

Terminando ya la primera semana de Marzo, y a días de que se aprobaran las Subvenciones para vehículos eléctricos, destacamos las 3 ventas principales:

  • En Primer lugar, el Prius Plug-In de Toyota, con un aumento de ventas por triplicado con respecto Enero, con 12 unidades vendidas. La compañía japonesa volvió a estar en auge este mes pasado con el híbrido, el cual está gustando y viendo mucho por las calles sobretodo en el sector taxi.

eco-taxi-valencia

  • Compartiendo un Segundo lugar,  los modelos Volvo V-60 y el Smart Fortwo, respectivamente. Tras la venta de 6 unidades por cada modelo.

Volvo-V60smart-fortwo-04

 

  • En Tercer lugar, el líder en ventas de 2013, el Nissan LEAF, con 3 unidades vendidas.

Nissan LEAF

 

Y, con menos ventas, pero no por ello menos importantes, tenemos el Suzuki Kizashi y el Tesla model S,  que completan el mes con 1 venta por modelo.

Así pues, terminamos el mes de Febrero con un total de 29 coches eléctricos que, aunque no sean muchos, superan con creces los 11 coches vendidos del pasado Febrero 2013.

Llegamos, por tanto, a una conclusión:

«Dejar de depender del petróleo» no será posible si seguimos contando con una única solución tecnológica. Ello exige un nuevo concepto de movilidad, apoyado por un racimo de nuevas tecnologías, así como un comportamiento más ecológico. Libro Blanco de la Comisión Europea 2011.

Veremos si al final se impone el beneficio a la atmósfera, o a la rentabilidad de algunas compañías.

Coches Eléctricos de Segunda Mano

El mercado de segunda mano en España, en el mundo del vehículo es tan importante como el mercado de primera mano. Todos los días se realizan cientos de transacciones de este tipo. Una pregunta que se hace la gente es ¿existe un mercado de segunda mano relacionado con el vehículo eléctrico?

Pues si, si que existe. Posiblemente no sea un mercado tan boyante como el de otro tipos de vehículo, pero cada vez gana mayor importancia. Muchas personas quieren adquirir un vehículo eléctrico, pero no quieren desembolsar tanto dinero, si este es tu caso te damos algunas recomendaciones para la compra de coches eléctricos de segunda mano.

¿Donde buscar?

El mercado del vehículo eléctrico, sigue siendo demasiado pequeño para poder mirar a tiendas de ocasión de nuestra ciudad. Nos tenemos que decantar por internet. Actualmente en España se pueden comprar unos 20 o 30 vehículos de ocasión eléctricos.

La mayoría de ellos son coches de concesionarios, muchas veces usados para mostrar al público o que se adquirieron aprovechando las ayudas del ministerio al vehículo eléctrico y llegado el momento quieren deshacerse de ellos.

Recomendamos buscar en Segundamano.es  o en Coches.net. Aquí tenemos dos ejemplos, ambos con pocos kilómetros:

coche electrico segunda mano 2

 ¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Lo primero que hay que tener en cuenta en un coche eléctrico a diferencia de uno de gasolina, son si las baterías las tenemos en propiedad o hay que seguir pagando por ellas. Si hay que seguir pagando, ¿Cuanto tiempo tenemos que pagar?
  • Si lo compramos en un lugar fuera de nuestro «territorio», ¿Quién lo va a traer? ¿Me van a cobrar por traérmelo? ¿Cómo lo traigo?
  • Neumáticos, suspensión, frenos. El vendedor tiene que darte el coche en perfectas condiciones, en caso contrario deberá rebajar el precio. Observa que estos elementos además de los ya habituales (carrocería…) se encuentran  en buenas condiciones.
  • Autonomía que marca el ordenador a bordo. ¿cuanto ha perdido de autonomía el vehículo eléctrico en los kilómetros que tiene? ¿Es normal?
  • Punto de Recarga. Tienen que darte todos los cables que venían con el vehículo eléctrico.
  • Garantía. Solicitar un garantía del producto, siempre es importante. Tener en cuenta que esas reparaciones cubiertas por la garantía deben poder realizarse en un concesionario local.

 

bmw i8

El BMW i8 se deja ver por la maratón de Tokio.

Parece un coche del futuro, tal y como se ven en la película Minority Report, así ha sido el paseo del BMW i8. El eléctrico más potente de BMW, que aún no tenemos fecha prevista de lanzamiento, pero ya sabemos que habrá que abonar unos 100.000 € por conducirlo en España.

Por ahora ha servido para encabezar la carrera del maratón de Tokio, en la que participaron 36.000 personas, y BMW era un de los más importantes patrocinadores. A continuación os dejamos unas imágenes y vídeo de su flamante paseo.