Skip to main content

La moto eléctrica del futuro tiene sólo una rueda

RYNO  se parece más al monociclo de un payaso o a un segway que a una  motocicleta como las que conocemos hoy en día. A simple vista, parece que vaya a echar a volar en cualquier momento como si estuviésemos dentro de un videojuego y  sin embargo, esta vez no se trata de ciencia ficción, si no de una motocicleta eléctrica.  Se llama RYNO Bike y puede circular a 15 kilómetros por hora con 120 kilos de carga (incluyendo el conductor). Cómo se aprecia en las imágenes, consiste en una única rueda impulsada por un motor eléctrico y sus baterías se alimentan con un enchufe normal.

Tal y como explican sus diseñadores en la página web oficial, RYNO es el resultado de la imaginación de una niña. Un día, un ingeniero de Oregon llegó a casa y su hija  de trece años le preguntó si era posible construir una moto de una rueda como la de su videojuego.  Él decidió que sí. Seis años y tres prototipos más tarde consiguió no sólo hacer el sueño de su hija realidad sino fabricar la primera moto eléctrica de una rueda del mundo.

IMG_8155-381-640x425 IMG_8604-681-640x425

Se trata fundamentalmente de un vehículo urbano que se puede conducir tanto en la calzada, como en la carretera o en el carril bici.  Tampoco necesita requerimientos especiales para buscar aparcamiento ya que se puede estacionar en los mismos lugares que una bicicleta. Según los fabricantes, es 11 veces más eficiente que un coche americano y 3 veces más que una motocicleta básica. Sólo está disponible en color rojo.

En cuanto al precio,  todavía no se sabe cuál será el precio que tendrá en Europa. De momento, el precio base de Estados Unidos es 5,295.00 dólares, que equivalen a 3.843 euros. Aquí os dejamos un vídeo para que podáis ver cómo se mueve por el tejido urbano.

La compañía holandesa Taxi Electric celebra su tercer aniversario con 1.500.000 kilómetros recorridos por sus 25 Nissan Leaf

El holandés Ruud Zandvliet fundó hace tres años una compañía de taxis eléctricos que decidió llamar Taxi Electric. Empezó a operar en noviembre de 2011 con sólo 10 unidades del modelo eléctrico Nissan Leaf. A los pocos meses tuvo que adquirir nuevas unidades y en poco tiempo llegó a doblar la flota.  Actualmente, celebra su tercer aniversario con  25 vehículos y 1.500.000 kilómetros recorridos. Cada Nissan ha registrado una media de 100.000 kilómetros,  sobre todo llevados a cabo en Amsterdam y sus proximidades.

Taxi  Electric se ha convertido en líder en el sector del taxi eléctrico. Por eso será la primera empresa en recibir una flota del nuevo modelo Nissan e-NV200, un vehículo concebido desde un principio para el sector del taxi. “Taxi Electric fue una de las primeras compañías de taxis eléctricos en el mundo en demostrar que los taxis cero emisiones son una alternativa viable. Han recorrido una distancia asombrosa en un periodo muy corto y han demostrado cuán confiable es nuestra tecnología eléctrica en un ambiente demandante. Su espíritu pionero empata con el nuestro, y estamos seguros que continuarán con su éxito con la innovadora Nissan e-NV200”, expresó Andy Palmer, director de Planificación de Producto y vicepresidente ejecutivo de Nissan.

Nissan-e-NV200_Concept_2012_800x600_wallpaper_01

En esta incipiente revolución del taxi eléctrico, Taxi Electric no estará sola. Muchas ciudades del mundo como Nueva York, Barcelona o Valladolidad han firmado convenios con el fabricante japonés para implantar este modelo de taxi eléctrico en su tejido urbano.  De momento, el pocentaje de tráfico que representa el sector es todavía bajo pues oscila entre un 6% y un 10% de media. Aún así,  todo paso es positivo en el camino de la reducción de la contaminación de nuestras urbes.

nissan-env200 nissan-e-nv200-taxi-barcelona-4

Modelos de Nissan para la ciudad de Barcelona

BMW-i3-Coupe

Más información sobre la convocatoria de subvenciones para movilidad eléctrica en Canarias

El 13 de marzo publicamos la convocatoria de la Consejería de Canarias de ayudas y subvenciones para la movilidad con vehículos eléctricos.  Hoy nos han llegado datos más específicos que queremos compartir con vosotros.

Como os decíamos, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio de Canarias anunció un paquete de subvenciones que estaban disponibles desde el mismo 13 de marzo hasta el 12 de abril. La novedad es que además las acciones para las que se pida la ayuda (compra de un vehículo eléctrico, instalación de puntos de recarga, etc.) han de llevarse a cabo antes del 20 de agosto y han de justificarse antes del 31 de agosto de 2014.  Por lo tanto, hay un periodo definido para utilizar la ayuda.

Os hablamos también de la cuantía máxima que se entregaría por subvención según la actividad a la que se destinase. Pues bien, en este sentido también hay novedades. Según la convocatoria oficial, las ayudas no podrán superar el 15% del precio de mercado del vehículo. Por lo tanto, para vehículos híbridos enchufables o eléctricos puros el dinero ascenderá hasta 7.000 euros por pieza, mientras que si se trata de autobuses, vehículos de transporte de mercancías y material móvil eléctricos, de propulsión de hidrógeno, de pilas de combustible, híbridos (con doble fuente de energía) con acumulación de energía en baterías la ayuda será de 50.000 euros por vehículo. Sin embargo, el texto oficial establece la cuantía máxima para algunos modelos determinados. Para la compra de un Nissan Leaf, un BMW i3 o un Toyota Prius Plug-in la subvención oscilará entre 4.500 y 5.000 euros. Para el Renault Zoe o Kangoo ZE será de 3.150 euros y para el Twizy de 1.000€.

 

2013-Renault-Zoe-Z.E-16 gama colección

En cuanto a la instalación de puntos de recarga independientes y de redes de puntos de recarga de uso público, la convocatoria también realiza algunas puntualizaciones que complementan nuestro primer artículo.

• Un punto de recarga en espacio privado con acceso libre al público o en vía pública, con una potencia inferior a 40 kW, 40.000 euros de coste máximo, con una subvención de hasta el 60% del coste subvencionable, con un máximo de 15.000€.

• Punto de recarga rápida con una potencia igual o superior a 40 kW, máximo coste subvencionable de 50.000€, con subvención de hasta el 60% del coste subvencionable, con un máximo de 20.000€.

recarga

Respecto a la concesión de estas subvenciones es necesario remarcar los criterios que se valorarán en el concurso. En un primer lugar, para la adquisición de un vehículo se realizará un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, que se establecerá un listado de expedientes que resulten susceptibles de ser subvencionados y se clasificarán por orden decreciente de puntuación hasta agotar la dotación presupuestaria.

Para la instalación de puntos de recarga la puntuación y los criterios están más detallados, tal y como se puede leer a continuación:

• Instalación de recarga de uso público compatible al menos con tres de los sistemas de conexión distribuidos habitualmente con vehículos del mercado europeo, al menos Schüko y Mennekes: 10 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, tipo semirrápida, con más de 20 kW de

potencia, o rápida, con más de 50 kW: 15 puntos.

• Instalación de puntos de recarga independientes, de uso público: 12 puntos.

• Instalaciones de redes de puntos de recarga de uso público: 15 puntos.

• Instalación de recarga de uso público compatible con carga de motocicletas: 5 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público que además está contemplado o es

compatible con la zonificación de alguna política insular oficialmente aprobada: 15 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, al menos semirrápida, a una distancia de

más de 60 km por vía pública pavimentada del punto más próximo de carga: 35 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, al menos semirrápida, a una distancia de más de 30 km por vía pública pavimentada del punto más próximo de carga: 20 puntos.

 

Cabe clarificar que esta subvención es compatible con otras ayudas como el Plan PIVE, PIMA Aire.

 

Hyundai Intrado Concept

El Hyunday Intrado puede que nunca llegue a producirse, pero su motor de pila de combustible de hidrógeno y su estructura central de fibra de carbono es muy probable que se vea en los modelos futuros de coches eléctricos. A continuación podrá verlo en el siguiente video realizado en el Genova Motor Show 2014.

El Hyundai Intrado es un concepto de modelo ultra-ligero, ultra-eficiente y futurista que muestra como los SUV de Hyundai de tamaño mediano, que reemplazan a los muy populares, podrían parecer. El Intrado tiene una estructura central de fibra de carbono y un sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno.

No es todo aquello con lo que se ha soñado en coches eléctricos, pero el Intrado muestra el deseo de Hyundai para crear coches más ligeros, más fuertes y que son más fáciles de reparar. La idea detrás del centro de la fibra de carbono es que con un núcleo tan fuerte los paneles exteriores pueden ser más ligeros, más baratos y fáciles de reparar. El proceso de producción de coches podría llevarse a cabo en menos de una década.

¿Por qué debo interesarme por el concepto Hyundai Intrado?
En primer lugar, por los costes de reparación más baratos, porque las pilas de combustible de hidrógeno delIntrado prometenmuy bajos costes de funcionamiento y cero emisiones de escape. Además, siempre es bastante fácil encontrar una pieza de repuesto para modelos de Hyundai a precio de oferta.

¿Qué motores utilizará el Hyundai Intrado?
Utiliza una batería de iones de litio de 36kWh que tiene un alcance de 370 kilómetros con sólo emisiones de agua. Hyundai dice que es escalable, de modo que puede ser instalado en los modelos más pequeños, también incluyendo una versión futura del automóvil i10 ciudad.

¿Cuándo puedo comprar el Hyundai Intrado?
No se puede comprar uno en la actualidad, pero la tecnología que utiliza podría estar en modelos de Hyundai de producción en la próxima década.

Rolls-Royce se propone fabricar un vehículo híbrido enchufable

La británica firma de coches Rolls Royce se plantea abrirse un pequeño hueco en el mercado del coche eléctrico de lujo. De momento, no diseñarán un vehículo motivado solamente por energía alternativa sino que contemplan comercializar una berlina con motorización híbrida enchufable.
El modelo elegido es el Rolls-Royce Phantom 102EX. Pesa casi 3.000 kg y acelera de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos . Tiene una velocidad máxima limitada a 160 km/h y el conjunto de baterías que alimenta los motores eléctricos tiene una capacidad de 71 kWh kilovatios hora. En cuanto al diseño, esta semana Rolls-Royce ha filtrado las primeras imágenes del prototipo y desde luego no tiene nada que envidiar a cualquier modelo de la marca. Sólo hace falta echarle un vistazo.

rolls-royce-102ex-3 Rolls-Royce-102-EX-14 RR102EX_03

Si bien es cierto que modelos como este no son representativos en el mercado de los ciudadanos de a pié, sí que es significativo que una marca con el prestigio de Rolls-Royce apueste por una motorización híbrida. Es una muestra de hacia dónde va el mercado y de que ninguna gran marca quiere estar fuera del pastel por si llega el día en el que hay que repartirlo y los beneficios son altos. Es un paso pequeño pero necesario.

Para más información podéis consultar la página oficial de la multinacional.

http://www.rolls-roycemotorcars.com/library/photography/experimental/

Máquinas expendedoras alquilan coches eléctricos en China

En las ciudades grandes donde la contaminación es un problema, es esencial motivar alternativas a los motores de combustión que mejoren la salud de los residentes y la calidad medioambiental del entorno. La empresa Kandi Technologies ha decidido hacerlo de una manera muy original. Ya que sigue existiendo una cierta reticiencia a decantarse por la compra de vehiculos eléctricos… ¿por qué no alquilarlos por horas, meses o años de la forma más conocida del mundo? A través de máquinas enormes que dispensen coches eléctricos.

No es una iniciativa para tomar en broma. La mayoría de las máquinas están situadas en Hangzhou y pueden albergar entre 30 y 300 coches cada una. El alquiler durante una hora cuesta unos 3,25 dólares y si tu intención es llevarte uno a casa para usarlo a diario solo has de pagar 130 dólares al mes (consumo y mantenimiento incluidos) y puedes disponer de él hasta tres años consecutivos.

china-made-renting-an-electric-car-as-easy-as-buying-skittles-from-a-vending-machine
El coche que ofrece es parecido a un smart con la idea de que son para uso urbano. Os dejamos con un vídeo para que descubráis todos los detalles.

Fuente: http://gajitz.com/huge-vending-machine-dispenses-electric-rental-cars/

La moto eléctrica BRAMMO ya se vende en España

Os hemos hablado de ella algunas veces. Es una motocicleta única. La primera con motor eléctrico que cuenta con más de una marcha, nada más y nada menos que  6,6 velocidades. Su experiencia de conducción es muy similar a la del motor de combustión ya que funciona con un embrague, puede alcanzar los 160 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 195 kilómetros por ciudad. Se trata de la gama de motocicletas BRAMMO en sus dos modelos principales: BRAMMO Empulse R y BRAMMO Empulse. Y ya tienen un distribuidor claro en España.  Como dice la propia compañía en su eslogan… “Brammo, la espera ha acabado”.

Y es que la empresa FUTUR-MOTO se encargará de su comercialización a través de la red de tiendas online www.batery.es y de varios colaboradores físicos en Barcelona, Terrassa, Gerona, Lleida, Mallorca, Granollers, Valencia, Gandia, Alicante, Torrevieja, Navarra, Malaga, Marbella, Badajoz, Tenerife y Gran Ganaria.

De momento, según ha confirmado la compañía, se van a comercializar tres modelos de moto eléctrica:

BRAMMO ENERTIA

BRAMMO EMPULSE

BRAMMO EMPULSE R

Las primeras unidades de BRAMMO EMPULSE se entregaran a partir de la segunda quincena del mes próximo ( Abril 2014 ). Se ofrece en cuatro colores distintos, tal y cómo puede comprobarse en la página web.  El mítico True Blood Red, rojo; el negro Eclipsed Black; el amarillo y el color plata Silver Metallic.

1898153_612511405485998_1043425549_n

 

Y lo más importante. El precio. Ya contamos con la cantidad oficial para el precio de los tres modelos en la península y en Baleares.  Todos ellos tienen los costes del transporte incluido.

1. BRAMO ENERTIA- 9.500,00 euros + IVA

2. BRAMMO EMPULSE- 13.200,00 euros + IVA

3. BRAMMO EMPULSE R –15.200,00 euros + IVA

Si queréis conocer más detalles FUTUR- MOTO estará en la próxima feria de la moto, en  Catalunya  del 28 al 30 de marzo donde presentarán oficialmente la moto más esperada del sector.

Gama eléctrica Renault

Subvenciones para la compra de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga en Canarias

Si vives en Canarias, estás de suerte. Ayer por la mañana la Consejería de Empleo, Industria y Comercio ha informado de un nuevo paquete de subvenciones por un importe de 500.000 euros para financiar la compra de vehículos y la adaptación al consumo de gas licuados por parte de cabildos y ayuntamientos.

El plazo para acogerse a la financiación empieza hoy  y se extenderá hasta el 12 de abril. Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando? Todo depende del caso.

Primer caso:  En el caso de turismos o vehículos comerciales híbridos enchufables o eléctricos puros  la cuantía máxima de la subvención será de 7.000 euros por vehículo.

Segundo caso: Para la adquisición de vehículos industriales (autobuses, vehículos de transporte de mercancías y material móvil eléctricos), de propulsión de hidrógeno, de pilas de combustible, híbridos con acumulación de energía en baterías, el máximo será de 50.000 euros por vehículo.

Tercer caso: La subvención máxima para el desarrollo de infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos será de 24.000 euros, si bien la cuantía dependerá del tipo de instalación y de la potencia que tenga.

Cuarto caso: Para la sustitución de turismos por otros alimentados por gas licuado y para la adaptación de vehículos para que usen este combustible las subvenciones máximas serán de 600 y 450 euros por vehículo, respectivamente.

Según indica la Consejería en un comunicado, distribuido por EFE,  la convocatoria tiene como objetivo favorecer el ahorro y la eficiencia energética en el transporte terrestre, así como el desarrollo de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20140313/industria-financia-transporte-bajo-2626880.html

Venta Bmw i3

El BMW i3 es el coche eléctrico más vendido de España. 26 ejemplares entre enero y febrero de 2014

“Eléctrico y electrizante”. Con estas palabras presenta BMW en su página oficial al BMW i3, el modelo de coche eléctrico que lidera el mercado español en estos primeros meses de 2014, y eso que hace muy poco tiempo que aterrizó en nuestros concesionarios. Fue el  primer coche eléctrico de la marca alemana, tal y cómo anunciamos en su momento, y obtuvo cuatro de las cinco estrellas en el test europeo de seguridad NCAP.

Del total de los 22 coches eléctricos que se vendieron el pasado febrero en nuestro país, 12 fueron de este modelo. Y en enero, la cifra es todavía mayor, pues las ventas ascendieron a 14 ejemplares. Esto nos lleva a contabilizar un total de 26 BMV i3 vendidos en 2014 en España. De momento.

¿Qué tiene este modelo para situarse a la cabeza de las ventas?

. En primer lugar, tiene una autonomía de 200 kilómetros gracias a las baterías de 22KwH de las que dispone. La autonomía es una de los retos a los que los vehículos eléctricos han de hacer frente y por eso es una de las características que más determinan la compra de un modelo u otro.

. El hecho de que sea BMW ayuda mucho, sobre todo a la hora de que el consumidor confíe en la marca. Es una compañía con renombre dentro del mercado automovilístico y además, te ofrecen la garantía de haber desarrollado un motor único para sus coches más verdes. El BMW eDrive.

. A diferencia de algunos de los coches que están saliendo en el mercado, el i3 es totalmente eléctrico. Esto podría parecer un despropósito puesto que muchos compradores buscan todavía la seguridad del fuel en caso de que la batería no funcione, sin embargo, parece que hay un parte muy importante de los clientes que prefieren la experiencia 100% eléctrica. Contamina menos, es un coche completamente libre de emisiones, es silencioso y no depende del petróleo en ninguna de sus vertientes.

.  El diseño es espectacular, tanto por fuera como por dentro.  No hay más que leer la descripción que se hace desde la página web de BMW o ver las siguientes imágenes. Una foto vale más que mil palabras.

diseño interior BMW i3diseño en 3D bmw i3diseño interior BMW i3

 

. Alcanza los 150 Kilómetros por hora con una aceleración de 0 a 100 en 7,2 segundos.

. El precio sin subvenciones y con impuestos es de 35.500 euros.  Si tenemos en cuenta que un BMW básico puede costarnos unos 22.000 euros y uno de los de gama alta como el Serie 6 unos 79.000 euros, el i3 no es un coche caro. El ahorro en gasolina, según algunas estimaciones, es de 1.000 euros al año.

Además, la compañía LugEnergy estuvo en noviembre del año pasado en la Feria Mundial del Vehículo Eléctrico, en Barcelona. Nos envían estas fotos del BMW i3  y nos aseguran que la experiencia de conducción de este modelo es increíble. “He conducido todos los vehículos eléctricos y éste es una maravilla”, asegura el gerente.

2013-11-18 08.52.52 2013-11-18 08.53.56 2013-11-18 08.54.35 2013-11-18 08.54.44

 

Y es que BMW viene pisando fuerte en su oferta eléctrica. En abril empezará a producir su nuevo modelo i8 y se estima que en verano empiece a comercializarse. Se trata de un deportivo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y  con una velocidad punta de 250 km/h. Eso sí, será híbrido. 

bmw I8

Recarga solar coches eléctricos

Las iniciativas privadas más llamativas para potenciar la recarga de coches eléctricos

La implantación del coche eléctrico como el medio de transporte individual más generalizado está todavía muy lejos de ser una realidad. Sin embargo, cómo os contábamos hace unos días, sus ventas han subido. Para muchos es el coche del futuro pero lo cierto es que su implantación será imposible si no se generalizan los puntos de recarga.  Muchos clientes tienen problemas en este aspecto y el mejor ejemplo de ello es el área de Silicon Valley, en California.  Allí, los propietarios de estos vehículos se quejan porque la red de recarga no crece al mismo ritmo que la adquisición de coches eléctricos.  Para satisfacer esta necesidad algunas empresas han decidido aportar su granito de arena. Os presentamos tres de los ejemplos más fascinantes y llamativos.

Paneles solares para recargar 100 coches de Google 

Se trata del edificio de una de las compañías más conocidas del mundo. En la sede de Google de Mountain View, California, los empleados técnicos se desplazan a trabajar en Tesla Roodster y en un Toyota Prius modificado para ser enchufable. Los vehículos eléctricos son propiedad de la empresa y los empleados los aparcan dentro de unas cocheras cubiertas con paneles solares en las que  hay más de cien estaciones de carga disponibles. Esta es sólo una de las acciones que la empresa ha puesto en marcha para potenciar un cambio de la era del petroleo a la sostenible. A través de su marca sin ánimo de lucro Google.org lleva acabo el programa Recharge It, encargado de plantear estas iniciativas.

Paneles solares para recargar coches eléctricos

Zumo gratis con cada recarga

Una empresa con base en  Tolland, Estados Unidos, ha decidido dar un cambio en la concepción de las estaciones de recarga.  Para ello, han colocado bares para tomar zumos en las entradas de las  instalaciones y así llamar la atención. Además, han mejorado el diseño de los interiorers y aumentado la iluminación. Si no entra por la razón, entrará por los ojos.  Su director asegura que cuando la compañía terminó su primera instalación en su centro de 777 Main Street en Hartford, cinco vehículos se presentaron en cuestión de días para cargar.

 

zumo con cada recarga de coche eléctrico zumo con cada recarga de coche eléctrico

Recargar gratis en el 90% de las estaciones de servicio de Reino Unido 

La empresa Ecotricity tiene como objetivo, no sólo que en el 90% de las zonas de descanso de Reino Unido hayan puntos de recarga para coches eléctricos, sino que éstos sean gratuitos y además de recarga rápida. Para ello inició un plan en 2011 mediante el que cada semana ha estado añadiendo 4 cargadores nuevos distribuidos por el país. Preveen alcanzar su meta en primavera.

Esta misma compañía grabó el pasado 15 de febrero un vídeo para demostrar la eficencia de los coches eléctricos y su evolución en estos últimos años.  «Hace sólo tres años el periodista de la BCC Brian Milligan tardo 4 días en conducir uno de estos coches de Londres a Edinburgo. Este año lo hemos hecho en 13 horas», aseguran. A la vista está.

 

)